Incendio

Por culpa del COVID, de la guerra en distintas partes del mundo, de la sequía de hace unos meses y por sentirme inútil frente a todos estos problemas hoy publico un escrito un poco apocalíptico. Lo admito, no pude dormir varias semanas pensando en las tribulaciones de los últimos años y luego soñando en escenas sacadas de Terminator: Juicio Final, pero quiero ser optimista y creer que no somos unos simios imbéciles para suicidarnos apretando un botón.

Incendio

Moribundo, está delirando,
arráncame la piel, soy intransigente,
negacionista de la muerte que se acerca.

Los párpados, las cuencas, el propio ojo,
todo tiembla, todo yo está errático.

Es la realidad que me dispersa y me condensa,
te lo digo con nódulos en la garganta:
mi estado es certero, no es una estúpida metáfora.

Aquí algunos caminan vendados,
censurados por su deseo de ignorancia
¡Que la tragedia esté afuera!

En la vecindad algo apesta
¡Es el infierno que por fin llega!
El calcáneo de algunos se les quema,
en mis tierras les toca la piel seca.

¡Te digo que no es una metáfora depravada!
Antes que nos llegue el fuego a las caderas
dejemos de ser humanos,
seamos hormigas, polillas o termitas.

Cura mis ojos
Detén mi oscilar
Devuélveme la piel
¡Haz que esto sea una metáfora perversa!

Julio César

Incendio by Julio César Juárez Xochitemol is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International

Tal vez un día llegue a Marte

El siguiente poema es un poco… “experimental” por decirlo de alguna manera, no es mi mejor escrito pero creo que expresarse sobre el desamor en formas poco habituales y divertidas ejercita la mente y el corazón, ojalá les guste.

Tal vez un día llegue a Marte

Tal vez un día llegue a Marte,
donde volar sea sólo cuestión de dar un salto,
donde la presión no me preocupe,
y los días sean un poco más largos.

Tal vez un día llegue a Marte,
donde sólo seas un punto azul y brillante en el cielo,
donde nos separen dos atmósferas e infinidad de hemisferios.

Tal vez un día llegue a Marte,
donde sólo una lente gigante me permita inferir tu presencia,
donde sólo pueda alcanzarte con una potente radiofrecuencia.

Tal vez un día llegue a Marte,
donde se desarrollen flores que no quieras ocultar,
donde este amor por fin se pueda evaporar.

¡Tal vez un día llegue a Marte!
Tal vez un día llegué a Marte
.

Julio César

Tal vez un día llegue a Marte by Julio César Juárez Xochitemol is licensed under Attribution-NonCommercial 4.0 International

Apetatitlán de Antonio Carvajal

La fotografía es otro de mis pasatiempos, aunque aún soy muy novato. Se me queman las fotos, se me deslavan los colores, mis encuadres son horrorosos; pero, de vez en cuando creo encontrar algunas tomas salvables. Justo las que voy a publicar de vez en cuando

Por lo anterior también he dejado de subir videopoemas, he estado ahorrando para comprar un objetivo y un estabilizador decente, y así empezar a filmar mis propios videos, ya muy pronto volveré a la acción con ellos.

En fin, Apetatitlán de Antonio Carvajal es un municipio vecino, aquí en el estado de Tlaxcala, México. Muy pintoresco como casi cualquiera de sus municipios, con varios templos católicos, un zoológico, parques y algo de arquitectura colonial. A continuación les presento unas cuantas fotos que tomé el día de hoy.

Reloj del templo de Jesús Nazareno.
Reloj del templo de Jesús Nazareno, vista desde los barrotes de la barda.
Calle lateral al templo de Jesús Nazareno.
Un antiguo “chacuaco” o chimenea.
Un perro viejito.
Una simple fachada.
Un casi balcón.

Si alguien desea utilizar alguna de las fotos, no se olviden de dar los créditos a este humilde autor.

Julio César

El anatema de tu ausencia

Antes de presentar el siguiente poema quiero agradecer a todo aquel que por azares de la casualidad se haya encontrado con este pequeño blog, porque escribir me aleja del agobio de la procrastinación y de las obligaciones del día a día, sepan que sus lecturas me impulsan a seguir adelante con este proyecto.

Muchas gracias.

El anatema de tu ausencia

Sombras pálidas y luces negras desfiguran una larga carretera,
con baches en la acera y cebras que chorrean.

Una gota sin tormenta, destellos que no ciegan;
corre sangre que congela hacia labios que no besan.

Rizos que se enredan entre días que no llegan;
afuera, montaña sin veredas bajo un cielo sin cometas.

Tocan a la puerta, extremidades con gangrena.

Palpitante, el anatema de tu ausencia.

Julio César

Licencia Creative Commons
El anatema de tu ausencia por Julio César Juárez Xochitemol se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en https://julioypoesia.com/contact/.

Una separación

Más de seiscientas lunas se quedan atrás,
con un litro de tinta, dos plumas,
y kilos de pap
el.

Cientos de tazas de café,
conversaciones agotadas, sin inicio
ni desenlace.

El siete por ciento de mi vida,
impregnado en un cuadernillo deshilachado.

Cincuenta por ciento de mi ser,
en perpetua ausencia por la pandemia.

Así acaba, serpenteando en un pequeño auto rojo,
con el brillo del mar a la espalda.

Tres mil kilometros más por recorrer,
con tres de cuatro risas esperando,
tres cuartos de vida aguardand
o.

Hasta otra, Ensenada…

Julio César

Licencia de Creative Commons
Una separación by Julio César Juárez Xochitemol is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://julioypoesia.com/contact/

Cartas varadas II: Una carta de cumpleaños

Fragmento de una carta en la que deseaba feliz cumpleaños veintitrés a una persona muy querida, escrita hace aproximadamente seis años. No la publico completa pues quiero mantener un poco de privacidad, por respeto a la destinataria.

A veces me pregunto, ¿Cuál será el destino de las cartas físicas que he entregado en toda mi vida? Ojalá todavía existan algunas de ellas guardadas en la caja de zapatos escondida bajo alguna cama.

Una carta de cumpleaños

Cuando la tristeza se asome sobre tu horizonte,
cuando veas borroso, cuando el oído te falle,
cuando la sombra del miedo te nuble la mente y la razón.

Cuando el tiempo parezca congelarse,
cuando te atormenten las paredes de un lóbrego laberinto,
cuando te falte el aliento, y sólo llorar sea opción…

Estira los brazos, toma cualquier resquicio de luz y avanza.

Corre, camina o gatea si es necesario;
que ningún pequeño esfuerzo es lo suficientemente pequeño, y
si no logras mover siquiera un centímetro los pies…
¡Llámame!, que con un empujón te ayudaré.

Tal vez el tiempo haga de estas letras guardadas en la caja de zapatos escondida bajo tu cama tan sólo hojas viejas,
trozadas por los dobleces y escritas con tinta grisacea; pero tendrán la misma fuerza del puño con el que se escribieron…
Más cuando la tristeza se asome sobre tu horizonte, leelas, que con un poco de suerte, gran imaginación y mejor visión, encontrarás algo por qué sonreir.

Julio César

Licencia de Creative Commons
Cartas varadas II: Una carta de cumpleaños by Julio César Juárez Xochitemol is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://julioypoesia.com/contact/

Tinta y sueño

Tan sólo quería dormir, para alejarme de aquella y de todo lo que representa. Sumergí mi nuca en la almohada, conté más de tres rebaños, y cuando por fin empecé a perderme, ingresé en la tierra de la que ella parecía ser la dueña. Así nació este pequeño poema, después de una noche de desesperación por no poder dormir; noche en la que juzgué conveniente crear el último escrito del cuál ella sería mi musa explícita.

Tinta y sueño

Esperaba conciliar el sueño antes de que te manifestaras en mi subconsciente,
antes de recordar la fácil mueca causada por una presión inocente.

Pero apareciste,
como si no bastase que en la tinta de mis versos a menudo brote tu figura;
contorneando las “emes”, borroneando las “eles”
, deformando las “jotas”.

Me levanté de la cama,
con bruxismo y cuasi sonámbulo tomé la tinta corrupta sobre la mesa,
recargué una pluma, y fusilé mi libreta con tus letras.

Mancillé los “te quiero”, abatí los “perfectos”, los “celosos luceros”;
y por fin me reconcilié con el sueño,
me sumergí en visiones que tenían el aroma de tus labios,
la silueta de tus pechos.

Julio César

Licencia de Creative Commons
Tinta y sueño by Julio César Juárez Xochitemol is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.
Puede hallar permisos más allá de los concedidos con esta licencia en https://julioypoesia.com/contact/

Frente a la fogata

De entre los robles sales, me miras y me gritas,
te alejas uniformemente y sin regreso.
Tu silueta me agota, me mata;
me agobia poco a poco, tanto en tanto.

Pasan horas y pasan personas, vienen tristezas y van alegrías,
la vida tiene mucha cuerda pero escapa de entre los dedos a toda prisa.

Y cuando creo que ya te has marchado
y que mi compañía has reemplazado:
La humareda se enciende,
ya no es fuego porque no hay leña,
sólo hay cenizas que se elevan por el soplo lento de la noche.

Me he de quedar, con el gris pesar que tengo dentro y el polvo tibio
que afuera quema.

Julio César

Creative Commons License
Frente a la fogata by Julio César Juárez Xochitemol is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://julioypoesia.com/contact/.

Una carta a mi padre

Tuve esta carta en borrador por tanto tiempo, buscando las palabras con las que iba a dirigirme a mi papá. Quería decirle cuánto lo quería, quise decirle que gracias a él soy lo que soy. ¿Cuándo me he atrevido a escribirle? Ahora que ya no está aquí y que no podrá leerme ni escucharme más porque una enfermedad oportunista me lo ha arrebatado.

Una carta a mi padre

Papá, nunca sabré si supiste que vine tan rápido como pude; que por mi cabeza sólo construía las sentencias con las que te daría la bienvenida cuando regresaras del hospital. Me veía en la escena de una silla de ruedas y un tanque de oxígeno acompañando a un hombre delgado por su lucha tan férrea contra la enfermedad. Te veía terminando la cuarentena por fin, abrazándote con cascadas de felicidad en los ojos, gritándote cuánto es que te amaba y que estaba tan agradecido con la vida por tenerte conmigo.

Papá, me llena de impotencia no poder haber hecho más por ti, me colma de tristeza pensarte acostado en una camilla con problemas para respirar decidiendo que ibas a luchar por tu vida con ayuda de la intubación. Sé, con dolor pero con todo orgullo que lo hiciste pensando en mamá, en mis hermanos y en mi; con la convicción de que volverías con nosotros a como diera lugar.

La escena nunca llegará papá, te extrañaré mucho más de lo que alguna vez pudiste imaginar, pensaré en ti hasta el último de mis días y cuidaré a mamá y a mis hermanos como tú lo hiciste siempre. Viviré por ti y seré el mejor ser humano posible para honrar tu recuerdo y todas las enseñanzas que me dejaste.

Nunca olvidaré los cientos de kilómetros que corrimos juntos, los litros de lágrimas que derramamos en nuestras despedidas, los kilos de pan que horneamos, las bolsas gigantes de duraznos que comíamos en agosto; las lecciones de manejo, los regaños, las risas, los regalos, los enojos; los partidos de fútbol en el estadio, el mar en el que sumergiste mi cabeza y la de mi hermano.

No te vayas papá, aún no estoy listo para vivir en un mundo en el que tú ya no estás. Desearía que pudieras leerme, o al menos creer que existe una vida en la que algún día te alcanzaré. Desearía creerlo.

Te amo papá, hasta siempre.

Julio César

Creative Commons License
Una carta a mi padre by Julio César Juárez Xochitemol is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://julioypoesia.com/contact/.

Permisos

Déjame enmarcar tus sentimientos,
entintarlos con la peor de las letras,
agobiarte con cartas dispersas.

Sucede que el mar es un buen comienzo,
que la playa nos acompaña al caminar,
que las olas no esconden tu palpitar.

Gírate, escucha:

Permite a mis ojos coincidir con los tuyos,
enrojecer tus mejillas con mis besos,
humedecer tus manos con mis nervios,
a tus oídos ser colmados con mis versos.

Julio César

Creative Commons License
Permisos by Julio César Juárez Xochitemol is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Permissions beyond the scope of this license may be available at https://julioypoesia.com/contact/.